Farmacéuticos comunitarios
Somos un grupo de 7 farmacéuticos comunitarios que estudiamos el comportamiento del prescriptor, el farmacéutico y el paciente en el proceso de la toma de un antibiótico.
Somos un grupo de 7 farmacéuticos comunitarios que estudiamos el comportamiento del prescriptor, el farmacéutico y el paciente en el proceso de la toma de un antibiótico.
El grupo de reciente creación investiga sobre los procesos y mecanismos que relacionan los procesos infecciosos y las respuestas inmunitarias, así como las resistencias a los antimicrobianos. Además pretende ensayar y desarrollar nuevos antimicrobianos, así como productos inmunmoduladores e inmunizadores.
El Servicio Agrícola Ganadero Chileno (SAG) ha anunciado la puesta en marcha de su propio Programa REDUCE en porcino, un proyecto creado en España en 2016 por el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) con el objetivo de mejorar y reducir el uso de colistina en producción porcina.
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha mantenido esta semana una primera reunión de trabajo con la Alianza de la Sanidad Privada (ASPE) para valorar un acuerdo de colaboración. El objetivo es sumar toda la red de hospitales del sector privado a la estrategia del PRAN para mejorar el uso de los antibióticos.
Nos centramos en la selección y estudio de cepas promotoras del crecimiento vegetal, así como en su potencial uso biorremediador en entornos contaminados, considerando la resistencia antibiótica como una variable esencial para determinar la inocuidad de las cepas y garantizar su seguridad una vez liberadas en el medio ambiente, evitando convertir un problema ecológico en uno de salud pública.
La celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos vuelve a subrayar en 2021 la importancia de una correcta higiene de manos durante la asistencia sanitaria para evitar infecciones en el punto de atención al paciente.
El informe anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre antibacterianos en evaluación clínica y preclínica revela que en la actualidad se están evaluando un total de 43 antibióticos y 27 agentes antibacterianos no tradicionales, un pipeline que la OMS califica como “insuficiente” para abordar “el reto de la creciente resistencia bacteriana”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) lanzan hoy una nueva campaña para la concienciación sobre el uso prudente de los antibióticos con materiales informativos distribuidos en 22.100 farmacias de todo el país.
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), y la UNED se alían para formar a los profesionales sanitarios del ámbito hospitalario con el objetivo de combatir la resistencia a los antibióticos, uno de los problemas de salud pública más graves en la actualidad.
A partir del 15 de enero estará disponible en la dirección https://sinaem.agemed.es/ESVAC/ la aplicación ESVAC (European Surveillance of Veterinary Antimicrobial Consumption) para la declaración de datos de ventas de medicamentos veterinarios que contengan antibióticos en su composición.