Plataforma de Genómica y Bioinformática
Análisis genómicos de patógenos de interés, especialmente bacterias resistentes a Antibióticos y elementos de movilización génica
Análisis genómicos de patógenos de interés, especialmente bacterias resistentes a Antibióticos y elementos de movilización génica
Ingeniería del agua y medio ambiente.
Tenemos diferentes líneas de investigación como son el estudio de bacterias resistentes a los antibióticos así como la detección de genes de resistencia y análisis de contaminantes emergentes en aguas residuales
El grupo de investigación OHM desarrolla un abordaje integrado "One Health" para el estudio de aspectos fundamentales en el control de agentes patógenos de carácter zoonósico, desde la producción primaria, la elaboración y distribución de los alimentos hasta el ambiente hospitalario, con especial énfasis en la epidemiología y ecología de la residencia a antimicrobianos y el papel que juega la cadena alimentaria en su dispersión.
Somos un grupo de 7 farmacéuticos comunitarios que estudiamos el comportamiento del prescriptor, el farmacéutico y el paciente en el proceso de la toma de un antibiótico.
El grupo de reciente creación investiga sobre los procesos y mecanismos que relacionan los procesos infecciosos y las respuestas inmunitarias, así como las resistencias a los antimicrobianos. Además pretende ensayar y desarrollar nuevos antimicrobianos, así como productos inmunmoduladores e inmunizadores.
El Servicio Agrícola Ganadero Chileno (SAG) ha anunciado la puesta en marcha de su propio Programa REDUCE en porcino, un proyecto creado en España en 2016 por el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) con el objetivo de mejorar y reducir el uso de colistina en producción porcina.
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha mantenido esta semana una primera reunión de trabajo con la Alianza de la Sanidad Privada (ASPE) para valorar un acuerdo de colaboración. El objetivo es sumar toda la red de hospitales del sector privado a la estrategia del PRAN para mejorar el uso de los antibióticos.
Nos centramos en la selección y estudio de cepas promotoras del crecimiento vegetal, así como en su potencial uso biorremediador en entornos contaminados, considerando la resistencia antibiótica como una variable esencial para determinar la inocuidad de las cepas y garantizar su seguridad una vez liberadas en el medio ambiente, evitando convertir un problema ecológico en uno de salud pública.
La celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos vuelve a subrayar en 2021 la importancia de una correcta higiene de manos durante la asistencia sanitaria para evitar infecciones en el punto de atención al paciente.
El informe anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre antibacterianos en evaluación clínica y preclínica revela que en la actualidad se están evaluando un total de 43 antibióticos y 27 agentes antibacterianos no tradicionales, un pipeline que la OMS califica como “insuficiente” para abordar “el reto de la creciente resistencia bacteriana”.