El establecimiento de una serie de indicadores homogéneos destinados a medir el consumo de antibióticos contribuye a la monitorización de este dato y mejora, por lo tanto, la vigilancia del uso de los antibióticos.
En el área de salud humana, los indicadores de consumo de antibióticos ya han sido acordados con las comunidades autónomas: descarga aquí el listado de indicadores cuantitativos en Atención Primaria. En breve, estarán disponibles para descarga el listado de indicadores cualitativos en Atención Primaria y el de indicadores cuantitativos en hospitales.
En el área de sanidad animal, en España existe una red de vigilancia de las ventas de antibióticos de uso veterinario: ESVAC-ES, un proyecto de ámbito europeo que recoge y evalúa datos sobre la venta y el consumo de medicamentos veterinarios que contengan en su composición antibióticos como principio activo. El proyecto ESVAC se organiza en tres actividades: 1) la recogida y la validación de los datos; 2) su análisis y evaluación; y 3) la comunicación de los resultados obtenidos a partir del análisis.
Los datos se aportan con carácter anual y referidos al ejercicio anterior. Los datos de ventas se obtienen mediante declaración de los laboratorios, los almacenes mayoristas, las oficinas de farmacia, los establecimientos comerciales detallistas y las entidades o agrupaciones ganaderas autorizadas para la dispensación de medicamentos veterinarios.
La declaración de las ventas de antibióticos de uso veterinario realizadas anualmente se realizará en mediante la aplicación disponible en la dirección https://sinaem.agemed.es/ESVAC/Pages/acceso.aspx, donde puede descargarse un manual para utilizarla. La aplicación estará abierta para la declaración desde enero a mayo aproximadamente, apareciendo el dia exacto al acceder a la web indicada. Posteriormente se procede a la validación de los datos, el análisis, la evaluación de los mismos y la comunicación de los resultados obtenidos.
Para completar los datos de ventas obtenidos y tener un conocimiento exhaustivo de los antibióticos consumidos a nivel clínico, es necesario obtener datos de las prescripciones de antibióticos veterinarios. Para alcanzar este objetivo, desde el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se está desarrollando la normativa pertinente para la instauración del sistema de recogida de datos de consumo por especie y ligados al veterinario prescriptor.
En este sistema de vigilancia de prescripción de antibióticos veterinarios, los veterinarios deberán declarar, con una periodicidad específica, todos los antibióticos que han recetado, ligados a los animales y granja correspondientes. Estos datos serán tomados de la base de datos central por la AEMPS, en el marco de las acciones del PRAN, para la elaboración de un informe de consumo anual.
Desde el PRAN se recomienda el uso de los distintos sistemas de receta electrónica para hacer la declaración de las prescripciones y, de esta forma, facilitar la obtención de la información.