Recomendaciones para prevenir infecciones
En el área de la salud humana, las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria constituyen un importante problema que requiere la aplicación de diferentes medidas de prevención. El PRAN ha elaborado una serie de recomendaciones o guías para prevenir las infecciones más prevalentes tanto en el ámbito hospitalario como en Atención Primaria:
Indicadores de consumo
El establecimiento de una serie de indicadores homogéneos destinados a medir el consumo de antimicrobianos contribuye a la monitorización y vigilancia del uso de los antimicrobianos.
Categorización de Antibióticos
La falta de desarrollo de nuevos antibióticos convierte en fundamentales las recomendaciones sobre el uso racional de los antibióticos existentes. La actualización constante de esta clasificación es absolutamente necesaria para proteger el valor curativo de estos medicamentos.
Comunicación
Comunicación dirigida al público general y a grupos de población específicos. Para sensibilizar a todos sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y contribuir al uso prudente de los mismos.
Formación
Formación de los profesionales sanitarios en todas las etapas de su vida profesional para mejorar su conocimiento sobre el uso prudente de antibióticos y la prevención de infecciones.
Investigación
¿Cómo se determina la aparición de resistencias bacterianas a los antibióticos? ¿Qué mecanismos contribuyen a la selección y diseminación de bacterias resistentes? La respuesta a estas preguntas llegará de la mano de los investigadores que trabajan en esta área. Para responderlas y desarrollar así nuevas herramientas frente a la resistencia a los antibióticos, necesitamos impulsar proyectos de investigación dirigidos a comprender mejor la resistencia bacteriana.
Prevención
El objetivo fundamental de esta línea de trabajo es reducir la necesidad de antibióticos mediante la prevención de la enfermedad. En este contexto, resultan claves las estrategias para las mejoras en las medidas de higiene, el desarrollo de pruebas de sensibilidad y métodos de diagnóstico rápido, así como el desarrollo de normas para reducir el riesgo de infección y transmisión de organismos resistentes en diferentes ámbitos.
Sesión informativa: nuevo Programa Reduce Antibióticos sector porcino
El 15 de septiembre de 2016 se reunieron en la sede de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) representantes de las asociaciones nacionales de veterinarios y profesionales del sector de producción porcina para firmar junto al PRAN el denominado Acuerdo para la Reducción Voluntaria del Consumo de Colistina en el Sector del Ganado Porcino de España.